Ir al contenido principal

PlannerPro - Cómo usar el Parámetros Planificador

D
Escrito por Diego Almazabar
Actualizado hace más de una semana

Transcripción del Video:

En la sección Parámetros planificados podrás crear configuraciones adicionales que le puedes agregar al escenario de planificación para que te dé un resultado más óptimo en base a tu operación.

Si quieres crear un nuevo parámetro, dirígete al botón Nuevo parámetro planificador. Puedes colocarle el nombre que desees a este parámetro y puedes configurar el tráfico que esperas para el día de la planificación.

Por ejemplo, si estamos creando un parámetro para el día a día, podríamos decir que el tráfico es moderado.

Si estás creando un parámetro para días en que sabemos que la calle está muy concurrida y hay mucho tráfico, por ejemplo, 24 de diciembre, 31 de diciembre, o fechas como Black Friday o Cyber Monday, podríamos decir que el tráfico esperado es alto o muy alto. Por el contrario, si estamos creando un parámetro para periodos como vacaciones o feriados como 25 de diciembre o 1 de enero, sabemos que las calles están un poco más vacías, así que el tráfico esperado podría ser bajo o muy bajo.

También podemos agregar otras configuraciones, como por ejemplo, un tiempo de servicio por defecto. Recordemos que el tiempo de servicio es el tiempo que le toma al chofer o conductor realizar toda la entrega, descargar el producto del vehículo, avisar al cliente que ya llegó y hacer la entrega del producto al cliente.

Podemos configurar acá un tiempo de servicio que nos permita dejar a todas las órdenes por defecto, en caso de que, al momento de encargar las órdenes al sistema, el tiempo de servicio no venga a ingresar.

Si deseas ingresar el tiempo de servicio en las órdenes, lo tienes que hacer en tu Excel, específicamente en la columna llamada Service Time. Si dejamos esta columna vacía, entonces podríamos aplicar el tiempo de servicio que configuremos acá. También podemos configurar el mínimo de minutos entre paradas y el máximo de minutos entre paradas consecutivas, independientemente de la distancia que haya entre ellas.

Podemos también agregar un tiempo adicional por parada en minutos, en caso de que necesitemos tiempo extra para el mismo servicio.También podemos indicar los minutos de carga y de descarga de nuestro vehículo, y configurar un tiempo por defecto de la ventana horaria.

Acá estaríamos configurando un rango en el que se pueden entregar todas las órdenes que no tengan una ventana horaria definida al momento de ingresar al sistema. Otra configuración sería el redondeo de la ventana horaria.

Por ejemplo, si nuestra ventana horaria termina a las 10 horas 8 minutos y seleccionamos el redondeo de ventana horaria en 15 minutos, entonces la ventana horaria pasaría a estar a las 10 horas 15 minutos. Si seleccionamos 30 minutos, en el ejemplo anterior, la ventana horaria pasaría a estar a las 10 horas 30 minutos, y si seleccionamos 60 minutos, entonces, en el ejemplo, la ventana horaria quedaría a las 11 horas. Para eso nos sirve este campo o esta configuración de ventana horaria.

Otra cosa que podemos agregar son limitaciones. Podemos limitar la cantidad de dinero que pueden tener las rutas, también limitar la cantidad de puntos únicos que tengan estas rutas, o la cantidad de ítems de las rutas. Es posible también activar el balanceo de carga de ítems de las rutas. Es posible también activar el balanceo de carga, lo cual nos permite distribuir la cantidad de paradas en todos los vehículos de la planificación de forma equitativa dentro de lo posible.Y si desactivamos esta funcionalidad, podemos entonces indicar cuál es el número de recorridos o de rutas que puede hacer cada vehículo. Podemos agregar otras características especiales, por ejemplo, cuándo queremos que termine el tiempo de servicio.Recordemos que el tiempo de servicio son los minutos que toma para realizar toda la entrega. Y podemos decidir si queremos que esté dentro de la ventana horaria o fuera de ella.

Por ejemplo, si tenemos una ventana horaria de 10 horas a 11 horas, y tenemos un tiempo de servicio de 40 minutos, si seleccionamos esta opción, entonces el tiempo de servicio debería contar desde las 10 horas 20. Mientras que, si está fuera del horario, el tiempo de servicio podría comenzar, por ejemplo, a las 10 horas 40 o 10 horas 50, el que se extendería fuera de la ventana.

También podemos indicar cualquier tipo de optimización. Si queremos la ruta más corta en distancia, o si queremos comenzar por las órdenes más lejanas, como siempre de despacho o bodega, y poco a poco nos vayamos acercando. Y también podemos hablar un poco de la flexibilidad de la ventana horaria. Si queremos respetar estrictamente la ventana horaria, o si podemos ser un poco más flexibles con esta ventana horaria.

Ya cuando estés listo, recuerda siempre establecer un parámetro por defecto para que al momento de planificar, te aparezca en el escenario de planificación.De todas maneras, si no quieres que este sea el parámetro por defecto, o quieres aplicar algún otro parámetro al momento de planificar, lo podrás hacer. En unos minutos lo veremos.

Antes de terminar, recuerda hacer clic en Guardar. Y con esto, habremos creado nuestro parámetro.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?