Debes ir a Importador → Importar vehículos.

Para tener el formato, debes descargar plantilla adjunta y luego subir el archivo con la información de tu flota a través de ’Seleccionar archivo’.

El archivo propuesto tendrá el siguiente formato, los campos obligatorios están destacadas en amarillo:

  • Placa*: Corresponde a la placa patente o identificador del vehículo.

  • Origen*: Punto de inicio de la ruta del vehículo. Tiene que estar creado como centro de despacho.

  • Destino: Punto de término de la ruta del vehículo. Tiene que estar creado como centro de despacho.

  • Capacidad Uno*: Primera variable de capacidad del vehículo. Puede ser en metros cúbicos, kilos, pallets, etc.

  • Capacidad Dos: Segunda variable de capacidad del vehículo. Puede ser en metros cúbicos, kilos, pallets, etc.

  • Hora inicio jornada*: Hora de inicio de la jornada de trabajo del transportista. Escribir como "hh:mm" y mantener en formato texto.

  • Hora fin jornada*: Hora de término de la jornada de trabajo del transportista. Escribir como "hh:mm" y mantener en formato texto.

  • Inicio hora descanso: Hora de inicio del descanso del transportista. Escribir como "hh:mm" y mantener en formato texto.

  • Fin hora descanso: Hora de término del descanso del transportista. Escribir como "hh:mm" y mantener en formato texto.

  • Costo por salida: Costo por sacar el camión a ruta. Solo se aplica una vez.

  • Costo por kilómetro: Costo por kilómetro recorrido para el vehículo.

  • Costo por hora: Costo por hora en ruta para el vehículo.

  • Costo fijo: Costo fijo por recorrido para el vehículo. La diferencia con el costo por salida es que este se calcula cada vez que el camión sale a un recorrido. Entonces si el costo es 1000 y el vehículo tiene 4 recorridos, el costo fijo total es de 4000.

  • Máxima cantidad de entregas por recorrido: Máximo de entregas que puede realizar un vehículo por ruta.

  • Máximo tiempo de manejo (Horas): Máximo tiempo que puede estar el vehículo en ruta para un escenario. Incluye todos los recorridos que tenga que hacer el vehículo.

  • Máxima cantidad de recorridos: Máxima cantidad de recorridos que puede hacer el vehículo en 1 escenario. 1 recorrido consta de una salida desde el punto de origen y vuelta al punto de destino.

  • Distancia máxima por recorrido (Kilómetros): Máxima distancia que puede recorrer el vehículo en 1 recorrido.

  • Velocidad vehículo: Opciones Baja, Normal, Alta y Muy Alta

  • Periodo de recarga (Horas): Tiempo de recarga en el centro de distribución al terminar un recorrido. Es un número en horas con decimales.

  • Máximo de dinero: Máximo de dinero que puede transportar un vehículo por ruta. Se debe utilizar el costo x item al cargar los pedidos.

  • No considera retorno al CD: 1 si no considera retorno al CD, 0 si lo considera.

Luego de llenar la plantilla del excel puedes volver a la plataforma de planner y seleccionar el archivo previamente llenado, cargarlo y dar click en Continuar.

Por último veras la siguiente imagen cuando realizas la carga masiva de tus vehículos:

Donde tendrás 3 opciones:

  1. Volver a importar: puedes regresar a la ventana principal para realizar otra carga.

  2. Ver vehículo: podrás ver los vehículos previamente cargados.

  3. Descargar archivo: puedes descargar nuevamente el archivo excel previamente cargado al sistema.


¿Ha quedado contestada tu pregunta?